Un espacio de encuentro para familias

En el marco de la celebración de la conmemoración del día del Patrón de la Psicología en España, Juan Huarte de San Juan, que se celebró el 24 de febrero, ponemos en marcha un espacio de encuentro para familias que deseen conocer un poco más a sus hijos/as.

Punto de partida

Tu hijo/a cambia. Lo hace desde el momento en que nace y va adquiriendo nuevas habilidades y autonomía. Algunos de estos cambios nos agradan: empiezan a comer o a vestirse sin ayuda, aprenden a leer y a escribir o simplemente, saludan a los vecinos sin que tú tengas que proponérselo.

Otros cambios nos sorprenden hasta llegar a preocuparnos: “¿qué le pasa?”, “¿por qué se enfada o no quiere hablar conmigo?”, “él antes no era así…”

Entender que muchos de estos nuevos comportamientos forman parte de un desarrollo normal, es un buen punto de partida para comprenderles y seguir disfrutando de la relación que mantenemos con ellos.

En esta línea, desde el Servicio de Atención Psicológica Cardenal Cisneros (SAPsi-CUCC) te ofrecemos tres grandes temas, cada uno de una etapa evolutiva diferente, para que nos sentemos a hablar juntos de lo que nos preocupa y podamos entenderlo mejor. Conocer siempre es un buen comienzo.

Tres temas, tres momentos

  • Rabietas infantiles. Si tu querido bebé de repente un día se pone a gritar en medio de la calle y tienes que tirar de él porque no consigues que se mueva, ¡bienvenido/a! Acabamos de entrar en el apasionante mundo de las rabietas. En este encuentro intentaremos conocer por qué se producen, cuál es su función y estrategias para gestionarlas de la mejor manera para todos.
  • La amistad en Primaria. Nuestros hijos interactúan con otros niños/as y aprenden a relacionarse, a resolver conflictos, a intercambiar puntos de vista… Aprender a cuidar las relaciones y a responder ante las dificultades con autoestima y seguridad, serán estrategias esenciales para nuestros hijos. En este encuentro reflexionaremos sobre el concepto de la amistad en la infancia y cómo podemos ayudar a los niños/as a crear relaciones positivas.
  • El cerebro de los adolescentes. Y de repente, tenemos la sensación de que no conocemos a nuestros hijos. Los cambios asociados a la adolescencia afectan los planos físicos, cognitivos, emocionales y sociales. En este encuentro nos acercaremos al apasionante mundo del adolescente para intentar entender cuáles son sus principales intereses y necesidades, con el fin de poder proporcionarles el acompañamiento que necesitan.

Fechas:

  • 26 de marzo: La amistad en Primaria.
  • 9 de abril: El cerebro de los adolescentes (Actividad enmarcada en la Semana de la Salud del Ayuntamiento de Alcalá. Concejalía de Salud)
  • 7 de mayo: Rabietas infantiles.

Hora: Todos los talleres se llevarán a cabo entre las 17.00 h. y las 18.30 h.

Lugar: Centro Universitario Cardenal Cisneros, Avda. Jesuitas, 34. Alcalá de Henares

Facilitadoras del encuentro: María Cordero Cid y Montse Giménez Hernández.

Inscripciones: a través del siguiente enlace (hasta completar aforo)

¿Qué hago para que mis hijos/as no se aburran en verano?

¿Qué hago para que mis hijos/as no se aburran este verano?

Estamos acostumbrados a que durante el curso los/as niños/as tengan unas rutinas establecidas: ir al colegio, deporte, clases de inglés, estudiar, etc. De hecho, en sesión es fácil escuchar a los niños decir que están cansados y que quieren tener tiempo libre. Pero ¿cómo gestionamos el tiempo libre de nuestros hijos es hijas durante las vacaciones?

En muchas ocasiones, lo que es una época de descanso para los más pequeños se convierte en una preocupación para los padres: “¿qué hago para que no se aburran? ¿cómo compatibilizo sus vacaciones con mi jornada laboral? ¿va a perder las rutinas que llevamos trabajando durante todo el curso?” Por lo que es importante disponer de diferentes alternativas para que la época estival se convierta en unos meses de descanso y poder disfrutar en familia siguiendo una serie de pautas.

Fomentar la creatividad de los más pequeños.

Una excelente manera de mantener a tus hijos/as entretenidos es estimular su creatividad. Proporciona materiales artísticos, como pinturas, lápices de colores y papel, para que puedan expresarse libremente a través del arte. Esto ayudará a la expresión emocional de los pequeños de la casa y a la comprensión y comunicación de sus emociones de manera más efectiva.

Descubrir nuevas aficiones.

El verano es el momento ideal para que los niños/as exploren y descubran nuevas actividades que les apasionen. Además, puedes investigar sobre talleres o cursos de verano que se adapten a sus intereses, como música, danza, cocina o manualidades. Alentar a tus hijos/as a probar cosas nuevas no solo los mantendrá ocupados, sino que también les brindará oportunidades para desarrollar habilidades e ir construyendo su propio autoconcepto.

Planificar salidas en familia.

Con independencia de que decidáis ir a un parque temático o a un museo, el verano es una buena oportunidad para pasar tiempo en familia. El día a día durante el curso suele limitar mucho las alternativas de ocio y tiempo conjunto.  Este tiempo es esencial para fortalecer los vínculos afectivos y generar una relación de confianza y complicidad con los más pequeños de la casa.

Fomentar el juego libre.

Es esencial para el desarrollo infantil, ya que promueve la imaginación, la resolución de problemas y la socialización. Permite que tus hijos/as tengan tiempo para jugar libremente, ya sea en el interior o al aire libre. Proporciona juguetes, juegos de mesa, rompecabezas y otros materiales que estimulen su creatividad y los desafíen cognitivamente. También puedes animarlos a jugar con otros niños, lo que fortalecerá sus habilidades sociales.

Limitar el tiempo de pantalla.

Si bien la tecnología puede ser una herramienta útil, es importante establecer límites saludables en cuanto al tiempo de pantalla. El exceso de tiempo frente a dispositivos electrónicos puede llevar al sedentarismo y a un menor compromiso con actividades más enriquecedoras. Establece horarios definidos para el uso de dispositivos y fomenta alternativas que involucren.

Aprovecha para instaurar nuevos hábitos.

El verano ofrece un entorno favorable para instaurar nuevos hábitos en los niños/as debido a la flexibilidad de horarios, la menor presión académica, el ambiente de cambio y renovación, la oportunidad de exploración personal y la participación familiar. Aprovechar esta temporada puede ser beneficioso para el desarrollo de hábitos saludables y positivos que pueden perdurar más allá del verano.

En definitiva, el verano proporciona a los niños/a un ambiente propicio para descansar, explorar, jugar, socializar y adquirir nuevos hábitos de la vida diaria. Estos meses ofrecen un valioso tiempo de descanso y oportunidades de crecimiento que contribuyen a su desarrollo integral y al bienestar general tanto individual como familiar.

María Cordero Cid
Coordinadora de Formación y Supervisión Clínica

Fotografía de Freepik