Un espacio de encuentro para familias

En el marco de la celebración de la conmemoración del día del Patrón de la Psicología en España, Juan Huarte de San Juan, que se celebró el 24 de febrero, ponemos en marcha un espacio de encuentro para familias que deseen conocer un poco más a sus hijos/as.

Punto de partida

Tu hijo/a cambia. Lo hace desde el momento en que nace y va adquiriendo nuevas habilidades y autonomía. Algunos de estos cambios nos agradan: empiezan a comer o a vestirse sin ayuda, aprenden a leer y a escribir o simplemente, saludan a los vecinos sin que tú tengas que proponérselo.

Otros cambios nos sorprenden hasta llegar a preocuparnos: “¿qué le pasa?”, “¿por qué se enfada o no quiere hablar conmigo?”, “él antes no era así…”

Entender que muchos de estos nuevos comportamientos forman parte de un desarrollo normal, es un buen punto de partida para comprenderles y seguir disfrutando de la relación que mantenemos con ellos.

En esta línea, desde el Servicio de Atención Psicológica Cardenal Cisneros (SAPsi-CUCC) te ofrecemos tres grandes temas, cada uno de una etapa evolutiva diferente, para que nos sentemos a hablar juntos de lo que nos preocupa y podamos entenderlo mejor. Conocer siempre es un buen comienzo.

Tres temas, tres momentos

  • Rabietas infantiles. Si tu querido bebé de repente un día se pone a gritar en medio de la calle y tienes que tirar de él porque no consigues que se mueva, ¡bienvenido/a! Acabamos de entrar en el apasionante mundo de las rabietas. En este encuentro intentaremos conocer por qué se producen, cuál es su función y estrategias para gestionarlas de la mejor manera para todos.
  • La amistad en Primaria. Nuestros hijos interactúan con otros niños/as y aprenden a relacionarse, a resolver conflictos, a intercambiar puntos de vista… Aprender a cuidar las relaciones y a responder ante las dificultades con autoestima y seguridad, serán estrategias esenciales para nuestros hijos. En este encuentro reflexionaremos sobre el concepto de la amistad en la infancia y cómo podemos ayudar a los niños/as a crear relaciones positivas.
  • El cerebro de los adolescentes. Y de repente, tenemos la sensación de que no conocemos a nuestros hijos. Los cambios asociados a la adolescencia afectan los planos físicos, cognitivos, emocionales y sociales. En este encuentro nos acercaremos al apasionante mundo del adolescente para intentar entender cuáles son sus principales intereses y necesidades, con el fin de poder proporcionarles el acompañamiento que necesitan.

Fechas:

  • 26 de marzo: La amistad en Primaria.
  • 9 de abril: El cerebro de los adolescentes (Actividad enmarcada en la Semana de la Salud del Ayuntamiento de Alcalá. Concejalía de Salud)
  • 7 de mayo: Rabietas infantiles.

Hora: Todos los talleres se llevarán a cabo entre las 17.00 h. y las 18.30 h.

Lugar: Centro Universitario Cardenal Cisneros, Avda. Jesuitas, 34. Alcalá de Henares

Facilitadoras del encuentro: María Cordero Cid y Montse Giménez Hernández.

Inscripciones: a través del siguiente enlace (hasta completar aforo)