Skip to content
Reserva tu cita
91 737 69 91  | 
  • SAPsi-CUCC
  • PROFESIONALES
  • SERVICIOS
  • TARIFAS
  • RESERVA TU CITA
  • SAPsi-BLOG

Etiqueta: Tolerancia a la frustración

CÓMO TOLERAR LA FRUSTRACIÓN - SAPSI 2023

Cómo tolerar la frustración

Si tienes dificultades para aceptar la adversidad, si no logras lo que deseas y te cuesta aceptarlo, si quieres conseguirlo todo ya y eres incapaz de esperar, si te enfadas con todos y con todo cuando no consigues lo que quieres… es posible que tengas un problema de tolerancia a la frustración.

¡Yo me lo merezco!

Debemos tener claro que por mucho que nos esforcemos o por mucho que nos lo merezcamos, en la vida no siempre conseguimos lo que deseamos.

Aceptar que nos pueden decir que no (y, a veces, nos deben decir que no), que no nos van a coger para ese puesto de trabajo o para salir en Masterchef, o que alguien que conoces no quiere salir contigo, se convierte en algo imprescindible si queremos mantener unos niveles adecuados de satisfacción con la vida y con nosotros mismos.

TOLERAR LA FRUSTRACIÓN SAPSI

En muchas ocasiones, lo queremos todo y lo queremos ya. Sentimos que tenemos derecho a recibir continuamente, a ser los primeros, a no tener que esperar e incluso, a enfadarnos de forma incontrolada cuando esto no sucede así.

En esta dinámica en la que los hechos cotidianos se convierten en fuente de estrés continua y mantenida, es normal que surja la frustración. Y es que, por más que te pese, la vida no es lo que tú quieres.

Lo peor de todo es que esta frustración constante puede generarte problemas en tu salud física y psicológica, dificultades en tus relaciones sociales, en tu rendimiento profesional y académico, etc.

Así que ya sabes:

  • Acepta el NO. De verdad: los demás no van en contra tuya. Hay normas que te impiden aparcar donde tú quieres, un número determinado de concursantes para Masterchef y personas que no están enamoradas de ti (y otras que sí).
  • Relativiza las situaciones. Es importante que no conviertas cualquier situación en una fuente de estrés. Da el justo valor a cada situación que vives.
  • Evita el victimismo. A los demás también les dicen que no, tienen que cumplir normas y no consiguen lo que quieren.
  • Controla tus emociones. Poco a poco, aprende identificar tus emociones cuando las cosas no van como tú quieres: ira, tristeza, enfado… Ponles nombre, acepta lo que sientes, dale un significado adaptativo.
  • Retrasa la gratificación. No esperes conseguir ya, aquí y ahora, lo que necesita tiempo o esfuerzo.
  • Fomenta una actitud positiva y optimista ante los cambios: convierte la dificultad en una oportunidad para superarte, hacer nuevos amigos o descubrir otros intereses.
  • Acepta que la vida tiene sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas.

Y recuerda, un “NO” no te quita valor.

Algunos recursos

  • Si tienes menores a tu cargo, puede interesarte la guía de “Claves prácticas para fomentar el autocontrol y la tolerancia a la frustración en los hijos e hijas” publicado por CEAPA (2019) disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/noticiasEventos/actualidad/2019_Actualidadpublica/pdf/2019_CEAPA_Claves_practicas_autocontrol.pdf
  • Si eres profesional y quieres ayudar a jóvenes en situaciones difíciles, puede interesarte esta formación: https://atencionpsicologica.cardenalcisneros.es/segunda-parte-del-curso-para-psicologos-as-evaluacion-e-intervencion-en-conductas-autolesivas-e-ideacion-suicida-en-jovenes/

Montse Giménez Hernández
Psicóloga y PDI del Centro Universitario Cardenal Cisneros

Imagen destacada de Freepik
Imagen secundaria de Freepik

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.

Suscríbete a nuestro BLOG y recibe las últimas entradas

¡Síguenos en Instagram!

  • Instagram

Reserva tu cita

Aviso Legal

Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Centro Universitario Cardenal Cisneros - SAPsi
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.