Skip to content
Reserva tu cita
91 737 69 91  | 
  • SAPsi-CUCC
  • PROFESIONALES
  • SERVICIOS
  • TARIFAS
  • RESERVA TU CITA
  • SAPsi-BLOG
JORNADA DE AUTOCUIDADO PARA PSICÓLOGOS 26 de febrero

Jornada de autocuidado para psicólogos

Homenaje al patrón de la Psicología, Juan Huarte de San Juan

En el año 1983, los decanos de las Facultades de Psicología eligieron a Juan Huarte de San Juan como Patrón de la Psicología en España. Su celebración coincide con la fecha de la publicación de su obra “Examen de Ingenios para las Ciencias“, el 23 de febrero.

Para celebrarlo, el Centro Universitario Cardenal Cisneros impartirá la Jornada autocuidado para psicólogos/as, organizada en colaboración con los estudiantes de 2º curso de Grado en Psicología.

Programa de la Jornada

Las jornadas se enmarcan en la importancia del cuidado de los profesionales de la psicología como agentes que ayudan y acompañan a otros en sus procesos de cambio y de mejora de la salud mental. Y es que, aunque los psicólogos/as conozcan las estrategias y herramientas, el agotamiento y el desgaste emocional asociado a su trabajo pueden dificultar el poder llevarlas a cabo. Con el fin de prestar atención a esas señales y conocer cómo afrontarlas, contaremos con la experiencia y el conocimiento de reconocidas terapeutas. La jornada está dirigida a todos los estudiantes del Grado en Psicología, del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, a profesionales interesados en el autocuidado y a cualquier persona que quiera conocer más sobre el bienestar y la salud.

Fecha: 26 de febrero de 2024.
Salón de Actos del Centro Universitario Cardenal Cisneros

  • 12.00 h. Presentación de la Jornada.
  • 12.10 h. “Atención Psicológica a Psicólogos/as”. Sheila María Moreno Encabo. Centro Kaizen: Psicología y Formación.
  • 13.45 h. “Mesa de experiencias: exposición de casos clínicos”. Mar Rúa Silva y Mar Sánchez Rúa. Área de Asistencia Psicológica en la Edad Adulta. Psicosalud Alcalá: Centro de Psicología.

Estudiantes del CUCC a través del Campus Virtual. No es necesaria inscripción para profesionales e interesados/as externos al Centro.

Descargar cartel de la Jornada


Juan Huarte de San Juan, médico y filósofo español

La obra de Juan Huarte de San Juan tuvo un amplio reconocimiento en España y en toda Europa, por su manera de abordar la personalidad humana y mostrar la conexión entre los fenómenos psíquicos y la Fisiología. Juan Huarte, en su obra “Examen de Ingenios para las Ciencias“ (1575), planteó que la razón, el juicio y el entendimiento (asociadas al alma), no eran de naturaleza espiritual, sino que podían concretarse en aspectos fisiobiológicos, permitiendo así su estudio e incluso su modificación. Su obra pretendía demostrar la relación entre la forma del cerebro y el tipo de inteligencia. Su impacto ha contribuido al desarrollo de otras disciplinas además de la Psicología, destacando la neurología y la pedagogía, ya que entendía que era necesario conocer los tipos de ingenios para educar a las personas, adaptando las enseñanzas a las características individuales. Algunos de los tipos de ingenio propuestos por Juan Huarte son: agudo (personas rápidas en resolver problemas), perspicaz (personas observadoras y analíticas), prudente (persona que toma las decisiones con cuidado y consideración), linfático (asociado a calma y serenidad), colérico (asociado a pasión e intensidad) y flemático (personas imperturbables y que expresan poca emoción).

Valoraba la necesidad de atender, entre otras, la alimentación y la educación para contribuir al crecimiento y desarrollo de las personas.

Su visión iba en contra de los principios religiosos de su época, llegando incluso a ser prohibida por la Inquisición por su conceptualización del alma humana.

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.

Suscríbete a nuestro BLOG y recibe las últimas entradas

¡Síguenos en Instagram!

  • Instagram

Reserva tu cita

Aviso Legal

Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Centro Universitario Cardenal Cisneros - SAPsi
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.